• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • +1-757-224-0177
  • Contáctenos
  • Iniciar sesión en MyFDA
  • Equipo de Protección Personal (EPP) COVID-19
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Deutsch
    • Français
    • 中文
    • Portuguese
    • 日本語
Registrar

Registrar

Assistance with U.S. FDA Regulations

  • Español
    • English
    • Italiano
    • Deutsch
    • Français
    • 中文
    • Portuguese
    • 日本語
  • Registro FDA
  • Servicios
    • Registro FDA
    • FSMA y Inocuidad Alimentaria
    • Etiquetado FDA
    • UDI y GUDID
    • Archivos Maestros
    • Registro FDA de Cosméticos
    • Registro TTB
  • Industrias
    • Alimentos y bebidas
    • Suplementos Alimenticios
    • Dispositivos médicos
    • Medicamentos
    • Cosméticos
    • Otro
  • Recursos
    • Recursos
    • Novedades Regulatorias
    • Eventos/Webinarios
    • Herramientas
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos

Cosméticos

5 Posibles Infracciones De Las Sustancias En Contacto Con Los Alimentos de la FDA

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) define una sustancia en contacto con los alimentos (FCS) como «cualquier sustancia destinada a ser utilizada como componente de los materiales utilizados en la fabricación, el envasado, el embalaje, el transporte o la conservación de los alimentos, si dicho uso no está destinado a tener ningún efecto técnico en dichos alimentos». Los envases o equipos que entran en contacto con los alimentos pueden estar sujetos a la regulación de la FDA si ésta considera que sus componentes químicos son sustancias en contacto con los alimentos o «aditivos alimenticios indirectos».

La FDA determina la situación reglamentaria de una determinada sustancia en contacto con los alimentos en función de su composición química y de los usos previstos. Las empresas que utilizan sustancias en contacto con los alimentos que son ilegales o que se utilizan de una manera que viola las regulaciones de la FDA pueden ser objeto de medidas de aplicación.

Siga leyendo para conocer las posibles infracciones al utilizar sustancias en contacto con alimentos.

Obtenga asistencia para el cumplimiento de la FDA.

Los Especialistas en Regulación de Registrar Corp pueden ayudar a su empresa a cumplir con los requisitos de la FDA sobre sustancias en contacto con alimentos.

Para más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected], o chatee con un Asesor Regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Asistencia

Notificación de la Sustancia

Si su producto alimenticio incluye una sustancia que la FDA no ha autorizado para su uso en contacto con los alimentos para el propósito que usted pretende utilizar, es posible que tenga que presentar una notificación previa a la comercialización de una sustancia en contacto con los alimentos (FCN) a la FDA. La FCN debe proporcionar información que demuestre que la FCS es segura de usar.

Debe presentar una FCN para una sustancia no autorizada incluso si la FDA ha aprobado la sustancia para un fabricante diferente. El FCN es propietario y sólo es efectivo para el fabricante que presentó el FCN aprobado y los notificadores que compran la sustancia a ese fabricante.

Un FCN puede no ser necesario si el FCS:

  • Está cubierto por una regulación en el Título 21 del Código de Regulaciones Federales y se está utilizando de la manera descrita en la aprobación de la FDA,
  • Está catalogado como generalmente reconocido como seguro (GRAS),
  • Está cubierta por una carta de sanción previa, referida a una SCA o a los usos previstos de una SCA que la FDA o el USDA documentaron como sin objeción antes de 1958,
  • Entra dentro de la exención del umbral de regulación porque su presencia en los alimentos existe a niveles inferiores al umbral de regulación (0,5 ppb),
  • La sustancia ya tiene un FCN y se compra al fabricante correspondiente.

Uso de una Sustancia con un FCN Ineficaz

La FDA está autorizada a revocar un FCN cuando la agencia ha determinado que ya no existe una certeza razonable de que el uso autorizado de la FCS no cause daños. Cuando la FDA revoca la autorización de una sustancia a un fabricante, dicha sustancia ya no puede utilizarse de acuerdo con el uso previsto previamente cubierto por el FCN. Si el fabricante sigue incluyendo la sustancia en los productos, la FDA puede considerar estos productos como adulterados y puede tomar medidas de ejecución contra las empresas que sigan utilizando el FCS no conforme.

En enero de 2022, la FDA publicó una propuesta para modificar su normativa de notificación previa a la comercialización de FCN. Si se finaliza, la norma permitiría, entre otras cosas, que los fabricantes aporten su opinión antes de que la FDA deje sin efecto una FCN y permitiría a la FDA una mayor flexibilidad a la hora de determinar por qué se debe revocar una FCN.

Uso de una Sustancia fuera de su Aplicación Aprobada

En algunos casos, la FDA ha aprobado ciertas FCS para algunos fines, pero no para otros. Un ejemplo de este caso es el uso del bisfenol A (BPA).

Anteriormente, la normativa de la FDA permitía el uso de BPA en determinados productos para bebés. En 2012, la FDA revocó la autorización para el uso de resinas de policarbonato con BPA en biberones y tazas para bebés. En 2013, la FDA revocó la autorización para el uso de resinas epoxi a base de BPA como revestimiento en los envases de preparados para lactantes. La FDA modificó la normativa para dejar de prever el uso de BPA en estos productos, porque los fabricantes habían abandonado la práctica de utilizar BPA en los productos afectados.

Sin embargo, los fabricantes pueden seguir utilizando el BPA en una variedad de otros productos. La FDA ha determinado que el BPA es seguro para los usos actualmente aprobados en envases y embalajes de alimentos.

Dado que la regulación de un SCA puede variar en función del producto, como ocurre con el BPA, las empresas deben confirmar que la FDA ha aprobado cada SCA para su uso en el producto en el que aparece la sustancia.

Superación del Límite de una Sustancia Permitida

La FDA impone límites a las SCA que podrían migrar a los alimentos cuando la sustancia podría ser perjudicial si se consume en una determinada cantidad. Por ejemplo, aunque no hay usos autorizados por la FDA para el plomo como FCS, la FDA permite que el plomo aparezca en los productos en cantidades limitadas. Esas cantidades varían según el producto.

Por ejemplo, la FDA establece los niveles permitidos de plomo en la cerámica en función del tiempo medio de contacto y de las propiedades de los alimentos que se almacenan habitualmente en cada artículo. En esta categoría, los vasos, tazas y jarras son los que están regulados de forma más estricta, ya que la FDA permite un nivel de 0,5 mcg/mL, porque estos artículos se utilizan normalmente con más frecuencia y/o mantienen los alimentos durante más tiempo que otras piezas de cerámica. Algunos platos que pueden parecer utilizados para la comida pueden contener niveles de plomo que superan la cantidad permitida para un plato destinado al consumo de alimentos. La FDA aborda la posible confusión exigiendo que la cerámica decorativa con alto contenido de plomo contenga una etiqueta permanente que indique que el artículo no es para uso alimenticio y que puede envenenar/contaminar los alimentos.

Contaminación Cruzada Debida a Condiciones Insalubres

Debe supervisar con frecuencia las condiciones y prácticas de sus instalaciones durante el procesamiento para asegurarse de que las superficies en contacto con los alimentos se mantienen adecuadamente para proteger los alimentos de la contaminación de todas las fuentes, incluidas las SFC ilegales. Si no cuenta con procesos que eviten la contaminación cruzada de objetos insalubres con los alimentos, la FDA puede considerar que los alimentos no son seguros para su consumo.

Obtenga asistencia para el cumplimiento de la FDA.

Los Especialistas en Regulación de Registrar Corp pueden ayudar a su empresa a cumplir con los requisitos de la FDA sobre sustancias en contacto con alimentos.

Para más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected], o chatee con un Asesor Regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Asistencia

¿Debo Etiquetar Mis Productos Con Fechas De Caducidad?

Los consumidores estadounidenses suelen fijarse en las fechas de caducidad para decidir si un producto es seguro de consumir o utilizar. Las fechas aparecen en muchos productos, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) no regula la mayoría de estas fechas, por lo que su significado se basa en la interpretación del fabricante. Los productos que no requieren fechas pueden incluir fechas que indican cuándo cree el fabricante que la calidad disminuirá y no indican necesariamente que un producto sea inseguro pasada esa fecha.

Sin embargo, la FDA regula de forma más estricta las fechas de caducidad de determinados productos. Incluso dentro de la misma industria, los requisitos de fechas pueden variar según el producto. Estos requisitos pueden incluir el cumplimiento de un formato concreto.

¿Necesita su producto una fecha de caducidad? Siga leyendo para conocer los requisitos de la etiqueta de fecha de caducidad para determinados productos regulados por la FDA.

Obtenga asistencia para el cumplimiento de la FDA.

Los Especialistas en Regulación de Registrar Corp pueden ayudarle a revisar las etiquetas de sus productos para que cumpla con la FDA.

Para más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected], o chatee con un Asesor Regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Ayuda

Alimentos

La FDA no suele exigir a los fabricantes que incluyan una fecha de caducidad en la etiqueta de un producto alimenticio. Las empresas pueden optar por incluir una fecha de caducidad en una etiqueta de forma voluntaria si desean informar a los consumidores del plazo en el que se puede esperar que un producto mantenga su calidad y sabor.

Si un fabricante opta por aplicar una etiqueta con fecha, ésta no puede incluir información falsa o engañosa. La fecha no necesita ser aprobada, ya que se trata de una estimación de la calidad, y las empresas no necesitan justificar cómo han elegido la fecha.

La ley federal no exige fechas de caducidad en la mayoría de los alimentos, aunque las normativas estatales pueden exigirlas en determinados alimentos.

Sin embargo, la FDA exige que las etiquetas de los preparados para lactantes contengan una fecha de caducidad. Los fabricantes deben incluir una fecha de caducidad en los preparados para lactantes y deben confirmar que la fecha es una indicación precisa del tiempo que el producto tendrá una calidad aceptable, conservando una cantidad mínima de todos los nutrientes enumerados.

Suplementos

La FDA no exige que las etiquetas de los suplementos dietéticos incluyan una fecha de caducidad, pero los fabricantes pueden incluirla siempre que la información no sea engañosa.

Cosméticos

Actualmente, la ley federal no exige a los fabricantes de cosméticos que impriman las fechas de caducidad en las etiquetas de los productos cosméticos. Los fabricantes suelen incluir un símbolo de «período después de la apertura» (PAO) en el envase para indicar el tiempo que el consumidor debe utilizar el producto, pero esto es voluntario.

Medicamentos

La FDA exige que los medicamentos lleven una etiqueta que incluya la fecha de caducidad tanto en el envase interior como en el exterior. La fecha debe indicar el «período de tiempo durante el cual se sabe que el producto permanece estable, lo que significa que conserva su fuerza, calidad y pureza cuando se almacena de acuerdo con las condiciones de almacenamiento indicadas en la etiqueta». Algunos medicamentos están exentos; los medicamentos homeopáticos y los que no tienen limitaciones de dosificación que son estables durante al menos tres años no están obligados a llevar una fecha de caducidad.

Los fabricantes de medicamentos deben determinar la fecha de caducidad de un medicamento mediante datos de pruebas de estabilidad que demuestren que el producto cumple con las normas aplicables de potencia, calidad y pureza durante el período de tiempo propuesto y según las condiciones de almacenamiento propuestas.

Dispositivos Médicos

En general, la FDA no exige que la mayoría de los dispositivos médicos lleven una etiqueta que indique la fecha de caducidad. Si un determinado componente de un dispositivo no es útil más allá de una fecha determinada, la FDA puede exigir que la etiqueta indique esa fecha.

Tanto los dispositivos de diagnóstico in vitro estériles como los no estériles deben incluir una fecha de caducidad o alguna otra indicación de la calidad del dispositivo en el momento de su uso.

Si la etiqueta de un producto incluye una fecha de caducidad, el fabricante debe realizar pruebas de estabilidad para determinar el período de tiempo en que el producto es apto para su uso previsto cuando se almacena de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta. La fecha de caducidad, la fecha de fabricación o cualquier otra fecha que llame la atención del usuario, debe incluir el año, la fecha y el mes en el siguiente formato: aaaa-mm-dd (“año-mes-día” por su formato en inglés). Por ejemplo, el 6 de febrero de 2019 debe aparecer en la etiqueta como 2019-02-06. Un dispositivo puede estar exento de esta normativa de formato si se trata de un producto combinado que lleva adecuadamente un número de Código Nacional de Medicamentos (NDC) o un producto electrónico para la Salud Radiológica (que está sujeto a la normativa de formato de fecha de fabricación para dispositivos médicos electrónicos).

Obtenga asistencia para el cumplimiento de la FDA.

Los Especialistas en Regulación de Registrar Corp pueden ayudarle a revisar las etiquetas de sus productos para que cumpla con la FDA.

Para más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected], o chatee con un Asesor Regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Ayuda

Etiquetado De Alérgenos En Los Cosméticos

Las reacciones alérgicas son un problema común en los Estados Unidos, y suelen producirse cuando alguien entra en contacto con una sustancia que su cuerpo percibe como perjudicial. Tanto si la persona consume un alérgeno a través de la comida o la bebida como si entra en contacto con la sustancia a través de la piel, si el sistema inmunitario del individuo intenta combatir la sustancia liberando anticuerpos, es probable que se produzca una reacción alérgica. Las reacciones alérgicas pueden ir desde una erupción leve hasta la anafilaxia, una reacción grave y a veces mortal.

La FDA regula ampliamente la declaración de los alérgenos en el etiquetado de los alimentos y las bebidas, pero la misma normativa de etiquetado no se aplica a los alérgenos de los cosméticos. La autoridad de la FDA para regular los cosméticos es algo limitada, pero las empresas de cosméticos deben conocer los alérgenos que podrían causar reacciones entre los consumidores, así como la información que debe incluirse en sus etiquetas de cosméticos.

Si bien es cierto que a nivel federal son algo escasos, los requisitos sobre alérgenos en los cosméticos son más estrictos en California. Dado que California representa la mayor economía de Estados Unidos y la quinta a nivel mundial, las empresas deben conocer también sus requisitos.

¿Es necesario indicar los alérgenos en la etiqueta de los cosméticos? ¿Qué tipo de requisitos debe cumplir en California? Siga leyendo para conocer los requisitos federales actuales de la FDA y del estado de California.

Obtenga asistencia para el cumplimiento de la FDA.

Los Especialistas en Regulación de Registrar Corp pueden ayudar a revisar la etiqueta de su producto para que cumpla con la FDA.

Para más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected], o chatee con un Asesor Regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Ayuda

Requisitos de Etiquetado para Productos Cosméticos

Los productos que la FDA regula como alimentos deben llevar una etiqueta que incluya el nombre común de cualquier «alérgeno alimentario importante» (como se especifica en la Ley de Etiquetado de Alérgenos Alimentarios y Protección del Consumidor de 2004), ya sea en la lista de ingredientes o con una declaración de «contiene». Sin embargo, este mismo requisito no se extiende a otras categorías de productos, como los cosméticos y los productos de cuidado personal.

La FDA ha determinado los alérgenos que causan la mayoría de las reacciones alérgicas debidas al uso de un producto cosmético. Estos alérgenos se dividen en 5 clases:

  • Conservantes
  • Metales
  • Fragancias
  • Caucho natural
  • Tintes

La Ley de Envasado y Etiquetado Justo (FPLA – Fair Packaging and Labeling Act) otorga a la FDA la autoridad para exigir una declaración de ingredientes en los productos cosméticos de venta al público. Sin embargo, algunos ingredientes que suelen contener alérgenos pueden estar exentos de la declaración del nombre común. Por ejemplo, la normativa de etiquetado de cosméticos permite el etiquetado de «fragancia» y «sabor» sin especificar el ingrediente o ingredientes exactos.

Aunque la FDA exige una declaración de ingredientes en las etiquetas de los cosméticos, algunas declaraciones de alergia no están reguladas. Por ejemplo, la normativa federal no regula ni define términos como «sin perfume», «hipoalergénico» o «para pieles sensibles». Se trata de términos que la empresa que fabrica el producto define, ya que la FDA no ha establecido ninguna definición o política formal para su uso. Aunque estos términos pueden suponer una ventaja comercial, la FDA ha declarado que pueden tener muy poco significado. A pesar de ello, la FDA no ha impuesto ninguna restricción específica para su inclusión en la etiqueta.

Requisitos de Información de California

Si bien la normativa relacionada con los alérgenos para los cosméticos no se encuentra a nivel federal, los productos comercializados en California estarán sujetos a requisitos adicionales que los fabricantes y distribuidores deben conocer. En virtud de la Ley de Cosméticos Seguros de California de 2005, California estableció una lista de ingredientes sospechosos de causar cáncer o daños reproductivos, y exige que los productos que contengan cualquiera de estos ingredientes sean notificados al estado. La Ley de Derecho a Saber de Ingredientes de Fragancias y Sabores Cosméticos de 2020 (CFFIRKA) entró en vigor el 1 de enero de 2022. La CFFIRKA designa un subconjunto de ingredientes llamados «alérgenos de fragancia» e ingredientes específicos que deben ser reportados sólo si se utilizan como un ingrediente de fragancia (independientemente de su función). Deben ser notificados por la empresa nombrada en la etiqueta cuando estén presentes en una concentración del 0,01% (cosméticos que se aclaran) o del 0,001% (cosméticos que se dejan).

Posibles Cambios en el Etiquetado de los Cosméticos

El Congreso de Estados Unidos ha presentado recientemente la Ley de Seguridad de los Productos de Cuidado Personal, un proyecto de ley que otorgaría a la FDA más autoridad para regular los productos cosméticos. Si se aprueba, la ley exigirá a las empresas de cosméticos que presenten a la FDA una declaración sobre cada cosmético que se vaya a comercializar en Estados Unidos. La declaración contendría, entre otros requisitos, información sobre la instalación que fabrica un cosmético, así como los ingredientes del mismo y las advertencias aplicables.

La ley obligaría a las empresas a incluir en las etiquetas de los cosméticos los nombres específicos de determinados alérgenos si éstos están presentes en el producto en una determinada cantidad. Aunque el proyecto de ley contiene una lista de alérgenos que las etiquetas tendrían que declarar, la FDA tendría autoridad para ampliar la lista de alérgenos sujetos a este requisito.

Obtenga asistencia para el cumplimiento de la FDA.

Los Especialistas en Regulación de Registrar Corp pueden ayudar a revisar la etiqueta de su producto para que cumpla con la FDA.

Para más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected], o chatee con un Asesor Regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Ayuda

Reglamento de la FDA para Productos de Aromaterapia: Medicamento, Cosmético, Ambos o Ninguno de Los Dos

Los productos de aromaterapia contienen aceites esenciales con fragancias dirigidas a lograr ciertos propósitos. Muchos productos de aromaterapia se utilizan con fines cosméticos, pero algunos están destinados a ser utilizados para mejorar una condición de salud, lo que los hace productos considerados medicamentos.

La FDA regula los productos para aromaterapia de acuerdo con el uso previsto del producto. Saber si la FDA considera que su producto es un medicamento o un cosmético es esencial para preparar su producto para el mercado.

Obtenga Asistencia con el Cumplimiento de la FDA.

Los especialistas regulatorios de Registrar Corp pueden ayudarle a determinar qué reglamentos de la FDA pueden aplicar a su producto, revisar la etiqueta de su producto para determinar su cumplimiento, así como el cumplimiento de más requisitos.

Para obtener más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected] , o chatee con un asesor regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Asistencia

Siga leyendo para conocer más sobre los factores claves que diferencias hay entre un fármaco de aromaterapia a un producto cosmético para aromaterapia.

Uso Previsto

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) determina el uso previsto de un producto para aromaterapia en los usos informados en la etiqueta del producto, en las publicaciones de los sitios web y en toda la publicidad grafica. Además, la FDA puede considerar cómo los consumidores perciben que el producto debe usarse en función de la reputación del producto. La FDA también puede determinar un uso previsto debido a los ingredientes que se usan comúnmente para un propósito específico por la industria y los consumidores.

Medicamentos para Aromaterapia

Si una empresa comercializa un producto para aromaterapia como uno que está destinado a diagnosticar, curar, mitigar, tratar o prevenir una enfermedad, la FDA lo regulara como un medicamento. Las declaraciones comunes de medicamentos para los productos de aromaterapia en las etiquetas incluyen el tratamiento del dolor, las náuseas, la ansiedad y el insomnio.

Incluso si una empresa comercializa el producto como cosmético, la FDA aún puede considerarlo un medicamento si en alguno de los materiales de marketing se sugiere que el producto es un medicamento. En lugar de considerar el tipo específico de producto independiente de otros factores, la FDA revisa los productos para aromaterapia en una base caso por caso. Por ejemplo, si una fragancia que contiene aceites esenciales está diseñada para su uso como un perfume, este será considerado como un cosmético. Pero, si la información comercial afirma que la fragancia puede tratar el insomnio, este será considerado como un medicamento.

La FDA regula los medicamentos de manera más rigurosamente que los cosméticos. Los medicamentos deben obtener la aprobación de la FDA para asegurar la seguridad y la efectividad y cumplir con los requisitos para el etiquetado de medicamentos, entre otras regulaciones. Si una empresa distribuye un producto como cosmético, pero cualquier información de marketing para el producto sugiere que es un medicamento (diagnosticar, curar, mitigar, tratar o prevenir una enfermedad), el producto puede considerarse mal etiquetado y estar sujeto a acciones de cumplimiento de la FDA. Si el producto en falta se está enviando a los Estados Unidos, el envío puede ser detenido en el puerto de entrada.

Cosmético para Aromaterapia

La FDA define los cosméticos como productos «destinados a aplicarse en el cuerpo humano para limpiar, embellecer, promover el atractivo o alterar la apariencia«. Si un producto para aromaterapia, como la crema hidratante de la piel, de lavado corporal o incluso el exfoliante corporal, no está destinado a afectar la estructura o cualquier función del cuerpo, este es considerado un cosmético.

Los productos cosméticos para aromaterapia no necesitan la aprobación de la FDA antes de su comercialización. Sin embargo, los productos deben ser considerados seguros para los consumidores cuando se usan de acuerdo con las instrucciones informadas. Debido a que un producto cosmético no necesita la aprobación previa de la FDA, la compañía que fabrica el producto es responsable de garantizar que este sea seguro y cumpla con lo requerido por la FDA para su libre comercialización y uso.

Los productos clasificados como cosméticos deben cumplir con todas las regulaciones de la FDA aplicables para cosméticos, incluidas las regulaciones de etiquetado.

Ambos o Ninguno

En algunos casos, la FDA puede considerar que un producto para aromaterapia sea tanto un cosmético como un medicamento. Por ejemplo, un champú de limpieza es un cosmético. Sin embargo, si el champú afirma tener propiedades anticaspa, este será considerado como un cosmético y un medicamento. En este caso, el producto está sujeto a regulaciones para medicamentos y cosméticos.

También hay productos de fragancia que no son un cosmético ni un medicamento por la definición de la FDA y no están sujetos a la regulación de la FDA. Estos productos, incluidas las velas perfumadas, los detergentes de lavandería y los limpiadores domésticos, se encuentran fuera del alcance de los Reglamentos de la FDA en función de su uso previsto y están regulados por la Comisión de Seguridad del Producto del Consumidor (CPSC).

Obtenga Asistencia con el Cumplimiento de la FDA.

Los especialistas regulatorios de Registrar Corp pueden ayudarle a determinar qué reglamentos de la FDA pueden aplicar a su producto, revisar la etiqueta de su producto para determinar su cumplimiento, así como el cumplimiento de más requisitos.

Para obtener más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected] , o chatee con un asesor regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Asistencia

5 Razones por las que la FDA Puede Detener las Importaciones de Productos Integrales

Los productos comercializados como «Integrales» se han vuelto cada vez más populares en los Estados Unidos. Con más personas con el objetivo de incorporar productos naturales en su estilo de vida, las empresas se esfuerzan por satisfacer la demanda. Los productos integrales vienen en muchas formas, desde tés desintoxicantes y cremas para la piel hasta suplementos dietéticos y píldoras para perder peso.

La FDA no regula el uso del término «integral (Holistic)». En gran medida, es un término de marketing destinado a significar un producto natural fabricado con un procesamiento mínimo. Aunque la FDA no regula el término, los productos comercializados como integrales están sujetos a las mismas regulaciones de la FDA que otros productos. Si está enviando un producto integral a los Estados Unidos, cumplir con las regulaciones de la FDA va a ayudar a prevenir las detenciones costosas.

Obtenga Asistencia con el Cumplimiento de la FDA.

Los especialistas regulatorios de Registrar Corp pueden revisar la etiqueta de su producto para determinar su cumplimiento.

Para obtener más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected], o chatee con un asesor regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Asistencia

Siga leyendo sobre los problemas en el cumplimiento de la FDA para evitar detenciones de productos comercializados como integrales.

Reclamos de Salud por ser No Autorizados

Los consumidores a menudo compran productos integrales creyendo que los productos pueden reducir el riesgo de enfermedad o de una condición relacionada con la salud. Sin embargo, para evitar declaraciones del mercado sobre incumplimientos de las etiquetas de los alimentos o de los suplementos dietéticos, los establecimientos deben demostrar a la FDA que las declaraciones de salud están fundamentadas. Si un producto tiene un etiquetado con declaraciones de salud que la FDA no ha autorizado, el producto puede ser detenido por mal etiquetado o por considerarlo adulterado.

La FDA puede autorizar declaraciones de salud si existe evidencia científica que valide la correlación entre el producto y la condición declarada relacionada con la salud. Una vez autorizado, la FDA codificara en la regulación que le corresponda, y cualquier producto que cumpla con las condiciones puede usar dicha declaración. Si no se ha autorizado una declaración, se debe presentar una petición en la FDA. Cualquier persona interesada puede solicitar a la FDA que emita un reglamento para autorizar una declaración de salud específica. Los expertos calificados revisan las peticiones y deben llegar a un acuerdo demostrando que todas las pruebas científicas disponibles públicamente apoyan la relación entre la declaración relacionada con la salud y el producto.

Declaración con faltante de identidad

Todos los alimentos convencionales y productos considerados suplementos dietéticos deben incluir una declaración de identidad en la etiqueta. Para los alimentos convencionales, este suele ser el «nombre común” o “habitual» para el producto, como puede ser para «té verde». Los suplementos dietéticos tienen un conjunto diferente de requisitos para las declaraciones de identidad. La FDA y la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos requieren que los suplementos lleven declaraciones específicas de identidad en el etiquetado para los productos como ser: «suplemento dietético» (que puede modificarse para reemplazar la palabra «dietario» con el nombre del (los) ingrediente (s)). Las empresas deben colocar la declaración de identidad en el Panel de Visualización Principal (PDP) del producto y cualquier PDP alternativo. Las declaraciones de identidad deben estar en negrita, separadas de la marca, y presentadas de manera prominente en la etiqueta.

Panel faltante de «hechos de suplemento»

Los suplementos deben llevar un panel de datos de suplementos que sirva como la etiqueta de nutrición del producto. El panel de hechos del suplemento debe incluir, entre otras cosas, los nombres comunes y las cantidades de ingredientes dietéticos y el tamaño de la porción del suplemento. El panel también debe incluir las porciones por contenedor si esta información no es transmitida por la Declaración de Cantidad NET.

La FDA requiere que se enumeran ciertos nutrientes en el panel de datos de suplementos si la cantidad en el producto supera los niveles de importancia establecidos. La FDA requiere que declare las cantidades de 15 nutrientes obligatorios establecidos (si están presentes) y cualquier otro «ingrediente dietético» (como un ácido graso omega) que estén presentes en el producto.

Ingredientes no declarados

La FDA requiere que los fabricantes enumeren todos los ingredientes incluidos en un producto alimenticio en la etiqueta del producto. Si la FDA inspecciona un producto importado y determina que hay ingredientes no declarados, la FDA puede colocar el producto en la alerta de importación. Los productos en alerta de importación están sujetos a detención sin examen físico (DWPE) y la FDA puede rechazar la entrada a los envíos a menos que el importador pueda probar que los productos no incluyen ingredientes no declarados. Los productos que se denominan ingreso deben ser destruidos o reexportados fuera de los EE. UU.

Etiqueta no en inglés

La FDA requiere que todas las palabras, declaraciones y otra información obligatorias en las etiquetas aparezcan en inglés. Una etiqueta puede incluir otros idiomas junto con el inglés, pero si alguna de la información de etiquetado obligatorio (como el nombre del producto o la lista de ingredientes) está presente en un idioma extranjero, toda la información requerida en la etiqueta también debe aparecer en ese idioma.

Obtenga Asistencia con el Cumplimiento de la FDA.

Los especialistas regulatorios de Registrar Corp pueden revisar la etiqueta de su producto para determinar su cumplimiento.

Para obtener más información, llámenos al +1-757-224-0177, envíenos un correo electrónico a [email protected], o chatee con un asesor regulatorio las 24 horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Asistencia

Más de 30 Productos Para el Cabello en Aerosol Son Retirados del Mercado por Contener Riesgos Potenciales Para la Salud

La empresa Proctor and Gamble (P&G) retiró recientemente más de 30 productos para el cabello en aerosol debido a la presencia de benceno, una sustancia química que puede causar cáncer. Los productos afectados incluyen champús secos, acondicionadores secos y varios productos para peinar.

El retiro ocurre mientras los borradores de la Ley de Seguridad de Productos para el Cuidado Personal permanecen con los promotores legislativos. Si se aprueba, la Ley podría ayudar a evitar que las empresas comercialicen cosméticos que contengan ingredientes potencialmente dañinos al otorgar a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) la autoridad para regular los cosméticos como regula otras industrias.

El Servicio Registrar Corp para Empresas Cosmeticas

Las empresas de cosméticos que necesitan ayuda con los requisitos de la FDA pueden comunicarse con Registrar Corp, un consultor líder en cumplimiento con la FDA. Nuestros especialistas en regulación pueden revisar su etiquetado para verificar el cumplimiento, registrar su establecimiento de cosméticos con la FDA, ayudarlo con la presentación de informes en virtud de la Ley de Cosméticos Seguros de California y más.

Para más información contáctenos al +1-757-224-0177, enviemos un email a [email protected] o chatee con un Agente Regulador de Registrar Corp las 24-horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Ayuda

Siga leyendo el articulo para obtener más información sobre el retiro de productos de P&G del mercado y el impacto que tendría en la industria cosmética si se aprobara la Ley de Seguridad de Productos para el Cuidado Personal.

El Retiro de Productos de P&G

El 17 de diciembre de 2021, P&G anunció que realizaría un retiro voluntario del mercado de ciertos champús y acondicionadores secos debido a la presencia de benceno. El benceno es un ingrediente declarado como carcinógeno para humanos que se ha relacionado con el cáncer tras la exposición ya sea a través de la inhalación, la absorción cutánea o el consumo oral.

El aviso de retiro identifica a productos de las marcas afectadas como Pantene, Herbal Essences, Hair Food, Old Spice y Aussie. Este retiro sigue a un retiro anterior en noviembre de 2021 en el que P&G retiró del mercado desodorantes y aerosoles en aerosol, también en respuesta a la presencia de benceno.

Los efectos financieros y de reputación por un retiro del mercado para una empresa de cosméticos pueden ser grandes. Para los retiros de noviembre y diciembre, P&G no solo dejó de fabricar los productos afectados, sino que también instruyó a los consumidores que ya compraron los productos para que los desecharan. La compañía también ha instado a los comerciantes minoristas a desechar los productos afectados. P&G ofreció reembolsos completos a los clientes que enviaron una solicitud de reembolso.

La Ley de Seguridad de Productos de Cuidado Personal

La Ley de Seguridad de Productos de Cuidado Personal propuesta busca otorgar a la FDA una mayor autoridad reguladora sobre la industria cosmética de Estados Unidos para mejorar la seguridad del consumidor. Actualmente, los cosméticos producidos en los Estados Unidos no están sujetos a revisión antes de ingresar al mercado. La FDA puede rechazar los cosméticos que no cumplan con los requisitos en el puerto de entrada. Sin embargo, dada la gran cantidad de importaciones de estos productos, los productos potencialmente inseguros a menudo ingresan al mercado estadounidense. Esto crea un enfoque reactivo para evaluar la seguridad del consumidor de estos productos cosméticos, en lugar de un enfoque preventivo.

Si se aprueba, la Ley le daría a la FDA la autoridad para regular los cosméticos a través de métodos regulatorios que la agencia usa para otras industrias. El aumento de las regulaciones podría ayudar a evitar que sustancias peligrosas ingresen al mercado de cosméticos de Estados Unidos. La ley también otorgaría a la FDA autoridad para emitir retiros obligatorios de productos que no cumplan con los requisitos.

Los procedimientos regulatorios que la Ley de Seguridad de Productos de Cuidado Personal establecería para los establecimientos de cosméticos incluyen:

  • Registro y renovación obligatoria de las instalaciones: las instalaciones que fabrican, procesan o (en algunos casos) distribuyen cosméticos para su uso en los Estados Unidos deberían registrarse en la FDA. Fuera de los Estados Unidos las instalaciones cosméticas tendrían que designar un Agente Estadounidense para que actúe como enlace de comunicaciones entre la FDA y las empresas extranjeras.
  • Buenas Prácticas de Fabricación (GMP): la ley permitiría a la FDA establecer GMP que proporcionarían estándares exigibles para que la FDA haga referencia durante inspecciones.
  • Informe de eventos adversos graves: las instalaciones deberán presentar informes de eventos relacionados con la salud asociados con el uso de un cosmético que resulte en, o requiera, una intervención médica. Esto incluye un informe anual de ocurrencias de desarrollo de casos ya sean de erupciones y/o sarpullidos.
  • Declaraciones de ingredientes de cosméticos: las instalaciones deberán enviar una declaración a la FDA que contenga, entre otros requisitos, información de la instalación, los ingredientes del cosmético y las advertencias correspondientes.
  • Revisión de ingredientes: la FDA analizaría los datos de seguridad relacionados con ciertos ingredientes cosméticos para determinar si son seguros para usar sin restricciones, seguros bajo ciertas condiciones o usos, o si no son seguros para usar en absoluto. La FDA tendría autoridad para prohibir ciertos ingredientes para su uso en cosméticos.

La Ley de Seguridad de Productos para el Cuidado Personal ha recibido apoyo bipartidista y de varias compañías de cosméticos destacadas. El Congreso ha presentado la propuesta de Ley, y esta podría convertirse en Ley en los próximos años.

El Servicio Registrar Corp para Empresas Cosmeticas

Las empresas de cosméticos que necesitan ayuda con los requisitos de la FDA pueden comunicarse con Registrar Corp, un consultor líder en cumplimiento con la FDA. Nuestros especialistas en regulación pueden revisar su etiquetado para verificar el cumplimiento, registrar su establecimiento de cosméticos con la FDA, ayudarlo con la presentación de informes en virtud de la Ley de Cosméticos Seguros de California y más.

Para más información contáctenos al +1-757-224-0177, enviemos un email a [email protected] o chatee con un Agente Regulador de Registrar Corp las 24-horas del día en regstaging.wpengine.com/livechat.

Obtenga Ayuda

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Servicios

Registro FDA

FDA Compliance Monitor

Etiquetado FDA

Ver Todos

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Recursos

Herramientas

Costos

Contáctenos

 

Reseñas

Oficinas

Eventos

Asociaciones

Teléfono: +1-757-224-0177

Fax: +1-757-224-0179

[email protected]

© 2025 Registrar Corp

144 Research Drive Hampton, Virginia 23666 USA
Términos de Uso | Política de Privacidad

  • Español
    • English
    • Italiano
    • Deutsch
    • Français
    • 中文
    • Portuguese
    • 日本語
    • Back
  • Registro FDA
  • Servicios
    • Registro FDA
    • FSMA y Inocuidad Alimentaria
    • Etiquetado FDA
    • UDI y GUDID
    • Archivos Maestros
    • Registro FDA de Cosméticos
    • Registro TTB
    • Back
  • Industrias
    • Alimentos y bebidas
    • Suplementos Alimenticios
    • Dispositivos médicos
    • Medicamentos
    • Cosméticos
    • Otro
    • Back
  • Recursos
    • Recursos
    • Novedades Regulatorias
    • Eventos/Webinarios
    • Herramientas
    • Back
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Back

Aviso: Las Instalaciones que no renovaron sus registros en la FDA en   deben volver a registrarse.

Aviso: Los Establecimientos de Dispositivos Médicos y Medicamentos que no renovaron sus registros en la FDA en   deben volver a registrarse.

Vuelva a Registrarse Ahora

Las Instalaciones registradas en la FDA deben renovar su registro antes del 31 de diciembre de  

Los Establecimientos de Dispositivos Médicos y Medicamentos deben renovar sus registros antes del 31 de diciembre de  

Renovar Ahora

Recordatorio

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) requiere que todas los Establecimientos Alimenticios, y de Dispositivos Médicos y Medicamentos registrados renueven su registro de la FDA entre el 1 de Octubre y el 31 de Diciembre de

Renovar Ahora

Aviso

El Período de Renovación de los Registro de la FDA de Estados Unidos FINALIZA el 31 de Diciembre de

Si no Renovó su Registro antes de la fecha límite, deberá volver a registrarse en la FDA.

Vuelva a Registrarse o Verifique que su registro haya sido renovado para el periodo :

Regístrese de Nuevo
Verifique

Oferta de Tiempo Limitado

Obtenga 18 meses de registro y servicio de agente de EE. UU. Por el precio de 12 cuando se registre hoy.

Get Started